Mahón 1859. IHCM/AGMM.

Poliercética y Fortificación

Poliercética: Arte de atacar y defender las plazas fuertes.

Fortificar: Hacer fuerte con obras de defensa un pueblo o sitio cualquiera, para que pueda resistir a los ataques del enemigo.

Infantes del Rgto Melilla 59 construyendo muros de piedra seca (sin cemento, solo encajando las piedras). 1913-1914. Colección Díez Boué.
Infantes del Rgto Melilla 59 construyendo muros de piedra seca (sin cemento, solo encajando las piedras). 1913-1914. Colección Díez Boué.

Bibliografía

ALFARO GIL, JUAN MANUEL. (2021): LA REAL PLAZA DE GUERRA DE SAN FERNANDO DE FIGUERAS. LA HISTORIA DEL GUARDIÁN DE LA FRONTERA, MDEF, Madrid. 

CAMARA, ALICIA. (2006): LOS INGENIEROS MILITARES DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII, MDEF, Madrid.

CANO RÉVORA, MARÍA GLORIA. (2017): LAS MURALLAS DE CÁDIZ EN UN TIEMPO DE CAMBIO (1693-1728), MDEF, Madrid.

DE SEQUERA MARTÍNEZ, LUIS. (2001): Historia de la fortificación española en el siglo XX, Caja Duero, Salamanca.

DICTER (Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento), Bibliografía Arte Militar y fortificación, Salamanca.

FERNANDEZ DÍAZ, ELENA. (2011): "La fortificación del Gurugú tras el desastre de Annual (1)", Memorial de Ingenieros del Ejército, nº 87, pp. 127-140.

GARCÍA DE MADARIAGA, AGUSTÍN. (2016): La Fortificación abaluartada, IHCM, CGET, Madrid.  

GARCÍA DE MADARIAGA, AGUSTÍN. (2018): La Fortificación en Europa en el siglo XIX, IHCM, CGET, Madrid.

HINAREJOS MARTÍN, NURIA. (2020): EL SISTEMA DE DEFENSAS DE PUERTO RICO (1493-1898), mdef, Mderid.

Lizaur y de Utrilla, Antonio de. (2011): LA ILUSTRACIÓN EN CATALUÑA. LA OBRA DE LOS INGENIEROS MILITARES, MDEF, Madrid.

LÓPEZ CARRETÓN, JOSÉ. (1999): Real fuerte de la Concepción, Guía del Visitante, Asociación Cultural el Fuerte, Salamanca. 

LUENGO GUTIERREZ, PEDRO. (2014): MANILA, PLAZA FUERTE (1762-1788): INGENIEROS MILITARES ENTRE ASIA, AMÉRICA Y EUROPA, MDEF, Madrid.

MARTÍNEZ LATORRE, DAMIÁ. (2006): GIOVAN BATTISTA CALVI: INGENIERO DE LAS FORTIFICACIONES DE CARLOS V Y FELIPE II (1552-1565), MDEF, Madrid.

MUÑOZ COSME, ALFONSO. (2020): EL PROYECTO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MILITAR EN LA EDAD MODERNA. CIUDAD Y FORTIFICACIÓN EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA, MDEF, Madrid. 

RUBIO PAREDES, JOSÉ MARÍA; PIÑERA Y RIVAS, ÁLVARO DE LA. (2004): LOS INGENIEROS MILITARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA BASE MILITAR DE CARTAGENA (S. XVIII), MDEF, Madrid. 

SEGOVIA, FRANCISCO Y NOVÓA, MANUEL. (2013): EL ARTE ABALUARTADO EN CATALUÑA. ESTRATEGIA DE DEFENSA EN EL SIGLO XVIII, MDEF, Madrid.  

VICENTE GONZÁLEZ, MANUEL DE. (2019): LOS REFUGIOS ANTIAÉREOS DE MADRID DURANTE LA GUERRA CIVIL (1937-1939), MDEF, Madrid.

VVAA. (2017): PROYECCIÓN EN AMÉRICA DE LOS INGENIEROS MILITARES. SIGLO XVIII, MDEF, Madrid. 

VVAA. (2023): INGENIEROS PARA LA PAZ, MILITARES PARA LA GUERRA. DEL CARIBE AL SUDESTE ASIÁTICO (1748-1825), MDEF, Madrid.

ZAPATERO, JUAN MANUEL. (1983): El Real Felipe del Callao, SHM, Madrid.

© ASEHYTING 2023
C/ San Nicolás 11 28013 Madrid 
Contacto en iibadie@hotmail.com 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar