Parque de Aerostación en Guadalajara, inflacción de un globo.

Aerostación

EMBLEMAS Y DISTINTIVOS 

1.º El personal del servicio aeronáutico llevará sobre el uniforme el emblema de Aeronáutica : dos alas de plata con un disco rojo en medio y una Corona Real encima. Este emblema será de metal para los soldados y clases de tropa, que lo llevarán en el brazo izquierdo ; y bordado para los jefes y oficiales, que lo llevarán en el costado derecho á la altura del primer botón, de la guerrera. 

Se usará además como membrete en todos los documentos referentes al servicio aeronáutico. 

2.º Los pilotos de globo añadirán al emblema antes mencionado, un ancla; los de dirigible una rueda de timón, y los de aeroplano una hélice de cuatro ramas.

3.º  Los observadores de aeroplano llevarán solamente el emblema de aeronáutica. 

Madrid 16 de abril de 1913.—LUQUE. 

(ROC de 16 de abril de 1913. CL nº 33)


Antecedente de la Aviación Militar, se crea en 1884 (RD de 15 de noviembre de 1884) encuadrado en el Bon de Telégrafos en su cuarta Compañía, recibiendo su primer material en 1888.

En 1896 se independiza el Servicio de Aerostación del Bon de Telégrafos.

En 1908 se reorganiza el Servicio pasando a constituir un Bon.

En 1909 se crea el Servicios Aéreos Militares (más adelante se llamará Aeronáutica Militar) con tres servicios: Aerostación, Aeronáutica y Aviación.

En 1918 el Servicio de Aeronáutica Militar se divide en dos ramas independientes: La Aerostación y la Aviación.  Esta última pasará a ser Arma de Aviación durante la Guerra y finalmente en Ejército del Aire al finalizar esta. 

20 de junio de 1923. El infante* D. Juan entrega el estandarte al Coronel Jefe del Regimiento. ((El Infante D. Juan no era príncipe de Asturias hasta la renuncia de sus 2 hermanos mayores).
20 de junio de 1923. El infante* D. Juan entrega el estandarte al Coronel Jefe del Regimiento. ((El Infante D. Juan no era príncipe de Asturias hasta la renuncia de sus 2 hermanos mayores).

* Recordad que el Infante D. Juan no era príncipe de Asturias hasta la renuncia de sus 2 hermanos mayores.

Aerosteros ilustres

Láminas de Delfín Salas Carmena, Museo del Aire.

Bibliografía

(las pp. corresponden al ejemplar en papel, no al digitalizado)

AGUILAR HORNOS, JAIME. (1993): Uniformidad de la Aeronáutica Española. Museo del Aire. Madrid.  

BUENO CARRERA, José María. (1983): El Ejército de Alfonso XIII, Aerostación, Aeronáutica y Aviación, Barreira, Madrid.  

LÁZARO ÁVILA, CARLOS; PÉREZ HERAS, ÁNGEL. (2004): La Aerostación militar en España, MDEF, Madrid.

MEMORIAL DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO. (2013) "Cuando el Memorial recobra la memoria, S.M el Rey en Dirigible", Memorial de Ingenieros, nº  90, pp. 59-71.

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (1983): "Apuntes para la historia de la Aerostación Militar La Aerostación Militar en España", Memorial de Ingenieros, nº 21, pp. .

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (1983): "Apuntes para la historia de la Aerostación Militar La Aerostación Militar en España", Memorial de Ingenieros, nº 22, pp. . 

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (1985): "Apuntes para la historia de la Aerostación Militar La Aerostación Militar en España", Memorial de Ingenieros, nº 27, pp. . 

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (2011): "PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA AVIACIÓN " Memorial de Ingenieros, nº 87, pp. 103-109.

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (2011): "Alfredo Kindelán Duany" Memorial de Ingenieros, nº 87, pp. 111-122.

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (2012): "La Aerostación Militar en España", Abriendo Camino, Tomo IV, MDEF, Madrid, pp. 319-360.

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (2012): "La Aerostación y el inicio de la Aviación", Revista de Historia Militar, Extra -1, pp. 155-203.

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (2013): "ALFONSO XIII Y LOS INICIOS DE LA AVIACIÓN ESPAÑOLA", Memorial de Ingenieros, nº 90, pp. 112-124.

MEXÍA ALGAR, JOSÉ IGNACIO. (2013): "Empleo táctico de la Aerostación Militar", Revista Aeroplano, nº 31, pp. 92-109.

Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire .(2011): "100 años de Aviación Militar Española" Aeroplano, Esp, MDEF, Madrid.

VIVES Y VICH, Pedro. (1909): "Aerostación militar", Memorial de Ingenieros, pp. 205-223.

© ASEHYTING 2023
C/ San Nicolás 11 28013 Madrid 
Contacto en iibadie@hotmail.com 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar